Los mosquitos han llegado. Y tal y como viene sucediendo estos últimos años, vienen insaciables, certeros y dejando huella. El uso de repelentes se hace muchas veces imprescindible y no son pocos los que se cuestionan si su uso es seguro. Y afinando más: si el uso de repelentes de mosquitos en embarazadas es seguro, para la madre y para el feto. Esta es la cuestión que me plantea mi amiga Marga, embarazada de 3 meses y con una reserva en el parque natural del Delta del Ebro.
– Pills, el ginecólogo me ha dicho que debo protegerme bien contra los mosquitos ya que estoy embarazada, soy muy reactiva a sus picaduras y vamos a una zona donde abundan.
– Me parece un buen consejo, Marga.
– Pues yo no lo tengo tan claro, Pills. Me da miedo, ahora que estoy embarazada, ponerme repelentes por si afectan a mi niño y además ya sabes que no soy muy amiga de la química.
– Si haces una elección adecuada y un uso correcto de repelente no tienes por qué preocuparte y te explico la razón.
.
La Seguridad de los Repelentes de Mosquitos
Cuando aplicamos repelentes de mosquito sobre nuestra piel, es inevitable que parte del producto se absorba a través de esta y pase a la sangre. Es por ello que lógicamente muchos os preguntéis si esa misma sustancia que es dañina para el mosquito u otro insecto, no lo sea también para nosotros.
Lo primero que hay que matizar es que estas sustancias “repelen”, no “matan” a los mosquitos.
Los repelentes autorizados son seguros cuando se utilizan en períodos de tiempo cortos y en superficies no muy extensas. Ya que de esta forma minimizamos la absorción del producto por la piel.
Cuanto más concentrado sea un preparado, más tóxico puede resultar por lo que habría que dejarlos para situaciones imprescindibles (alta sensibilidad a picaduras, zonas de riesgo …).
Otra consideración es que no se deben aplicar junto al protector solar ya que este aumenta la absorción del repelente. Se debe esperar 30´entre la aplicación de ambos y extender primero el protector solar.
DEET: el Repelente más Controvertido
El DEET es el repelente de referencia y recomendado por la OMS. Su tiempo de protección aumenta proporcionalmente al aumento de dosis. Ahora bien, las concentraciones superiores al 50% ya no mejoran el tiempo de protección.
Los efectos adversos se presentan para concentraciones elevadas y cuando se utiliza durante un tiempo prolongado. Puede producir irritación, urticaria, erupciones, insomnio y cambios de estado de ánimo. Si es ingerido es proconvulsivante.
Como vemos, todos estos efectos no deseados son fácilmente evitables con su uso correcto en aplicación, concentración y tiempo de uso.
¿Puedo usar Repelentes de Mosquitos si estoy Embarazada?
SÍ, puedes y debes. Eso si, bajo unas pautas.
Dado que las picaduras de algunos mosquitos pueden transmitir graves enfermedades como la malaria, Chikungunya o Zika , se recomienda el uso de repelentes en embarazadas que se encuentren en zonas de riesgo. Aclarar que España no es zona de riesgo.
También es aconsejable que los utilices si estás embarazada y eres muy sensible a la picadura.
¿Qué Repelentes puedo utilizar en el Embarazo?
En España, los productos repelentes de mosquitos a utilizar tienen que estar autorizados por el Ministerio de Sanidad (en la etiqueta deberá figurar el número de autorización).
Aceite de Citronella
Es el que llevan generalmente las populares pulseras antimosquitos.
Puede utilizarse durante todo el embarazo con seguridad y tiene un aroma agradable.
Su inconveniente es que debe reponerse frecuentemente y que si se utiliza en el formato pulsera hay una evidente limitación espacial ya que su radio de acción suele ser de un metro. Hablamos de todas sus características en un post anterior que te invito a consultar.
Si te decantas por utilizar estas pulseras, te recomendaría que llevaras una en muñeca y otra en tobillo, priorizando esta última posición ya que el omnipresente mosquito vuela bajo y se ceba en pies y piernas.
DEET
No hay estudios sobre la seguridad o riesgos de la utilización del DEET en el primer trimestre del embarazo, período más crítico en el desarrollo del feto. A diferencia del segundo y tercer trimestre en donde los estudios demuestran su seguridad de uso.
Es por ello que esta sustancia está aprobada para su utilización como repelente en segundo y tercer trimestre de embarazo (preferiblemente en concentraciones bajas no superiores al 35%) y de forma excepcional en el primer trimestre en situaciones de alto riesgo como es vivir o viajar a zonas donde es endémico el virus Zika, que repito no es nuestro caso.
IR3535
Su uso está aprobado en embarazo desde el primer trimestre. Es activo contra el mosquito tigre y mosquito común pero no contra la especie Anopheles transmisor del Paludismo. También es activo frente a garrapatas y moscas. Tiene un alto perfil de seguridad, por lo que es una buena elección, salvo en zonas endémicas de paludismo o malaria.
Por todo ello: la elección en embarazo podría ser citronella si te decantas por lo natural o IR3535 si prefieres química más efectiva. Si viajas a zonas endémicas de Zika deberás utilizar el DEET sea cual sea tu tiempo de gestación, tal y como recomiendan las autoridades sanitarias.
.
Fuentes:
CEDIMCAT: Repelentes de Insectos
MSSSI: Enfermedad por virus Zika.
at
Yo cuando estuve embarazada llevaba 4 pulseras de citronella y me fue genial, no me picó ninguno.
at
Se pueden poner enchufes anti mosquitos en casa embarazada gracias
at
Si te funcionan, puedes utilizarlos
at
Qué repelente IR3535 sería recomendable comprar que fuera lo más natural posible. Los mosquitos me tienen… y además me dan reacción.
Gracia
at
Muchas gracias el que compre es den la. Marca relec día y noche lo utilizó por la noche ventanas abiertas el componente el praletina o algo asi