Los antibióticos están de moda y eso no es una buena noticia. La Organización Mundial de la Salud lleva años advirtiéndonos del peligro del mal uso de los mismos y en estos últimos meses las noticias sobre la resistencia a los antibióticos han sido si cabe, más alarmantes. Eric, mi independiente y autosuficiente monitor de pilates, decidió tomarse un antibiótico que tenía por casa para tratar su dolor de garganta.
– No se por qué te enfadas conmigo Pills, total es un antibiótico que me recetó el médico el año pasado y me había sobrado.
– Me enfado Eric, porque no puedes automedicarte tú y mucho menos decidir si debes tomar antibiótico.
– Lo se Pills, pero no tengo tiempo para ir al médico y total al final siempre me receta lo mismo.
– Esa es la frase que más oigo en el mostrador de la farmacia pero sintiéndolo mucho … no sirve de receta y los antibióticos SIEMPRE NECESITAN RECETA. Y si te receta lo mismo es porque lo que necesitas.
– Pills, o me explicas a que viene tanto alboroto con los antibióticos o pensaré que los sanitarios sois unos neuras.
Antibióticos: ¿Qué son y para que se utilizan?
- Los antibióticos son medicamentos que luchan contra las infecciones causadas por bacterias, (matando o dificultando su desarrollo y reproducción), tanto en los seres humanos como en los animales.
- Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus. Puedes leer sobre este y otros falsos mitos aquí.
- El primer antibiótico, la penicilina, fue descubierto por Alexander Fleming, por lo que recibió en 1945 el premio Nobel de Medicina. En su discurso de entrega del premio Nobel ya adelantó:
¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
- La resistencia a los antibióticos es la capacidad de las bacterias de resistir los efectos de un antibiótico al que originalmente era sensible.
- La resistencia a los antibióticos está directamente relacionada con su consumo.
- Entre las causas de resistencia están:
* La aparición de cepas resistentes de forma natural, ya que cada vez que una persona toma antibiótico mueren las bacterias que son sensibles al antibiótico pero quedan vivas las bacterias resistentes, que pueden crecer y reproducirse.
* Incumplimientos de las posología: dosis y duración de tratamiento.
* El uso indebido de antibióticos como por ejemplo en gripes y resfriados.
* Las prácticas inapropiadas de control de las infecciones.
* El uso indiscriminado de antibióticos en la ganadería
- La resistencia a los antibióticos puede hacer que las enfermedades que antes se trataban fácilmente se conviertan en infecciones peligrosas e incluso mortales.
- Se calcula que la resistencia a los antibióticos es la causa directa de 25.000 muertes al año en Europa.
- En los últimos 2 años se muestra un incremento significativo de los porcentajes de infecciones por distintas bacterias que ya no responden a los antibióticos más comunes.
Bacterias Multirresistentes y Época Posantibiótica
- Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes o multirresistentes.
- El riesgo al que se enfrenta Europa es la de las superbacterias resistentes a un grupo de antibióticos denominados carbapénicos, que representan el último escalón terapéutico frente a los microorganismos multirresistentes.
- Esto se agrava por una disminución en el número de nuevos antibacterianos comercializados en las últimas décadas.
¿Qué situación hay en España?
- España, según un estudio de la OCDE, está muy por encima de la media europea en lo que a resistencia antibiótica se refiere, con una tasa de casi un 50% de los casos tratados, seguido por Francia, Estados Unidos, Grecia y Portugal.
- España es el segundo país con mayor índice de consumo per cápita de antibióticos, solo por detrás de Francia.
- La toma de tratamientos inadecuados es cercana al 50%.
- España ha elevado el nivel de incidencia a bacterias multirresistentes al número 4, dos más que hace solo tres años.
- El nivel 4 significa que en España se producen brotes de infecciones con bacterias multirresistentes en la mayoría de las regiones.
- El nivel más alto, el número 5, significa que la situación ya es endémica.
- En España está implantado el Plan Nacional Resistencia Antibióticos, un plan de acción que busca reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a antibióticos.
EEUU detecta la primera SuperBacteria
En Mayo de 2016, EEUU detectó por primera vez una bacteria resistente a todos los antibióticos disponibles en una mujer de 49 años que acudió a consulta por síntomas de infección de orina.Se trata de una cepa de la bacteria E.coli que ha resultado resistente a la colistina, un antibótico reservado para bacterias multirresistentes.
Nos encontramos ante una situación muy preocupante que requiere la implicación de administraciones públicas, sanitarios y población en general. Debemos concienciarnos que el problema es de todos y entre todos lo debemos solucionar.
Fuentes:
OMS: Preguntas frecuentes sobre la resistencia a los antimicrobianos.
CDC: Preguntas y respuestas sobre la resistencia a los antibióticos.
OMS: Resistencia a los antimicrobianos.
Redacción Médica: España líder mundial en resistencia a antibióticos.
at
Fenomenal la explicación, me ha quedado clarísimo el tema. Además también me ha servido para ratificar lo buena paciente que soy.
Gracias, por tu buen hacer. Un besito
at
Me ha impresionado muchísimo la frase de Fleming, es increible que la persona que descubre el primer antibiótico vaticinara con tanta precisión lo que podria ocurrir.
Enhorabuena por la entrada.
at
Voy a tomar prestado vuestro artículo para mis clases de Farma a los Técnicos. Espero que me deis vuestro permiso. Además, tomo dos imágenes vuestras para ubicarlas en facebook y redirecionar a quien lo vea a un muy buen trabajo.
Merece la pena leeros.
at
Hola M.Jesús:
Cuenta con el material que necesites para tus clases y no tengas problema de contactar con nosotros si pudiéramos ayudarte en algo más.
Gracias por tu comentario
Pills
at
Con respecto a la superbacteria, el año pasado tuve una fuerte infección a la vejiga urinaria y después de los exámenes de orina, vi al médico muy preocupado, ahora veo por qué y me recetó un antibiótico para ser tomado dos al día durante un mes. Me pareció exagerado el tiempo de la medicación, pero hora veo por qué. Los resultados fueron positivos.