Alex, siempre pendiente de su sonrisa, ha abusado durante mucho tiempo de tratamientos blanqueantes agresivos y limpiezas abusivas. Esto le ha llevado a tener tal sensibilidad dental y el simple gesto de comerse un helado le supone una tortura. Su odontólogo le ha recomendado que utilice una pasta de dientes específica para disminuir el dolor y proteger sus dientes.
.
.
– Pills, quiero que me recomiendes lo mejor de lo mejor. Este dolor de dientes me está matando!!
– De acuerdo Alex, siguiendo las indicaciones de tu dentista te voy a recomendar los productos adecuados para tu higiene bucal: una pasta y un colutorio específicos, sin olvidarnos de un cepillo con cerdas de calidad.
– La verdad, Pills, es que no entiendo como he llegado a esta situación.
-La sensibilidad dental es una situación bastante frecuente Alex y sus causas son muy variadas, pero la utilización de productos muy agresivos tanto para limpiar como para blanquear es una de las más comunes.
– Pills, yo pensaba que cuanto más limpie un producto y más higiene tengas, mayor salud para tu boca.
-Estás equivocada Alex, la higiene es imprescindible siempre y cuando no agreda a tu esmalte. Te voy a explicar por qué se produce la sensibilidad dental y lo entenderás.
¿Qué es la Sensibilidad Dental?
- Dolor dental intenso y transitorio causado por la exposición de la dentina a estímulos externos de origen térmico, químico o táctil. La dentina es la parte interna del diente que contiene miles de túbulos microscópicos que conectan la parte exterior del diente con las terminaciones nerviosas.
- Se produce por la retracción gingival o la pérdida del esmalte que deja la dentina expuesta, permitiendo que los estímulos externos alcancen las terminaciones nerviosas causando dolor.
- Es la causa más frecuente de dolor dental, afectando aproximadamente a 1 de cada 7 personas adultas.
- Aparece entre los 20 y los 40 años de edad.
- Actualmente se presenta en edades más tempranas debido al abuso de bebidas de carácter ácido y el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento agresivos.
Causas de la Sensibilidad Dental
- Cepillado dental demasiado fuerte o frecuente.
- Uso de cepillos con filamentos duros.
- Utilización de pastas dentales abrasivas, como las blanqueantes de poca calidad.
- Comidas y bebidas ácidas (zumos de cítricos, refrescos carbónicos, tomate natural)
- Fuerza excesiva al masticar.
- Bruxismo: rechinamiento de dientes involuntario que se produce durante el sueño.
- Costumbre de tener objetos extraños en la boca como alfileres, bolígrafos, etc.
- Patologías que provocan un medio oral ácido: úlcera, hernia de hiato, bulimia, anorexia nerviosa.
- Alguna cirugía periodontal, puede eliminar parte de la encía dando lugar a la recesión gingival.
- Limpiezas profesionales agresivas.
- Complicaciones de la ortodoncia.
- Anomalías anatómicas que, a causa de un defecto, dejan la dentina al descubierto.
Tratamiento específico de la Sensibilidad Dental
- Pastas con agentes desensibilizantes que ayudan a proteger tus dientes de los estímulos externos, disminuyendo la sensación de dolor. El más utilizado es el nitrato potásico que actúa inhibiendo la transmisión nerviosa que produce el dolor.
- Pastas que formen una capa protectora sobre la superficie del esmalte, resistente al lavado, que impida la transmisión de los estímulos externos (frío, calor) causantes de la sensación dolorosa en los dientes sensibles. Se utiliza la hidroxiapatita y el acetato de estroncio entre otros.
- Productos dentales con flúor para ayudar a reforzar el esmalte.
- Colutorios específicos para dientes sensibles que complementan la acción de la pasta y permiten mantener las sustancias activas más tiempo en la boca.
- Cepillos de dientes con cerdas suaves y de calidad que limpien sin agredir al esmalte por su falta de flexibilidad.
Fuentes:
meduelenlosdientes.com
Lacer, salud bucodental: sensibilidad.
Dentaid: sensibilidad dental.
at
Y no os pasa que os hacen la consulta, compran el colutorio para la sensibilidad pero la pasta de dientes la tienen del supermercado? Me ha encantado leer tu post y entremedio encontrarme el vídeo de Carmen. Sois dos cracks! Enhorabuena!
at
Hola Aina,
Efectivamente la situación que describes es muy común, si bien yo trato de explicarles la incongruencia de su decisión y he de decirte que normalmente lo entienden y ven la necesidad de tratar sus patologías bucales con productos específicos y de calidad. He observado que hay cada vez una mayor sensibilidad hacia el cuidado bucal.
Me alegra que te haya gustado el video de Carmen, yo soy una gran admiradora suya y ha sido muy generoso por su parte el cederme su video para mi post.
Un saludo
Pills
at
Hola Pills,como siempre me ha gustado tu post.Un acto tan cotidiano que gracias a tus consejos haremos correctamente.
Ha sido una grata sorpresa encontrar un vídeo de farmalista de la q también soy fiel seguidora.
Magnifico tandem.
at
Marta, gracias por tu comentario. La colaboración con Farmalista añade valor a la información del post, por lo que ha sido un regalo.
Un saludo
Pills
at
¡Hola Pills!, acabo de descubrir con el video que debo corregir mi manera de lavar los dientes. Tengo retracción gingival que el odontólogo me diagnostico y me comentaba que el motivo era por apretar los dientes y la edad …. Pero lo cierto y verdad es que puede haber otras causas asociadas a mi manera de limpiar los dientes. El video es muy explicito lo recomiendo a todo el mundo en especial a niños y jóvenes para fomentar hábitos saludables.
¡¡No dejeis de verlo!! son solo 7 minutos con mucha información en larga vida de nuestros dientes…
Mucha gracias Pills y Carmen.
at
Hola Ana,
Como bien apuntas la técnica de cepillado es imprescindible para la buena conservación de nuestra salud bucal, así como la elección de un cepillo, una pasta y un colutorio adecuado.
Farmalista tiene numerosos vídeos en YouTube sobre cuidado bucal que te recomiendo ver, así como un interesantísimo blog que te recomiendo visitar, en el que además de cuidados de salud siempre consigue sorprenderme con novedades de belleza espectaculares.
Un saludo
Pills
at
!Hola¡ de nuevo Pills, efectivamente en mis planes cotidianos de aseo personal ya cuento con cepillo , pasta y colutorio adecuado , siempre con tu consejo.
Sin duda voy a ver los videos de Farmalista seguro que descubriré algún avance en belleza y buenas costumbres saludables, gracias. Soy partidaria de las sinergias.
Un saludo.
at
¡Hola Pills!, me ha interesado mucho tu post. Tengo una duda , ¿en estos casos es aconsejable el uso del hilo dental?.
Un saludo.
at
Hola MªJosé,
La respuesta es: Sí, si debes utilizar hilo dental para completar tu higiene bucal. Una limpieza bucal incompleta puede ocasionar afecciones en las encías que provoquen que estas se retraigan y por tanto dejen la dentina al descubierto, ocasionando hipersensibilidad dental.
Ahora bien, te recomiendo elijas un producto de calidad, con filamentos muy suaves y flexibles y a ser posible que lleve flúor.
Espero que mi comentario te haya sido de utilidad. Un saludo
Pills
at
Hola Pills, me ha gustado mucho el post, pero me ha despertado una duda ¿Es efectivo prevenir desde joven, o se trata de algo que sólo se puede tratar una vez aparece el problema? Por cierto, me ha encantado el vídeo, queda muy claro como cepillarse correctamente, además es muy ameno.
at
Hola Bonnie,
La prevención es la base de la salud, por lo tanto la respuesta es clara: debes lavar tu boca correctamente (el vídeo de Farmalista explica muy bien como), evitar el exceso de sustancias que pueden llevarte a tener en un futuro sensibilidad dental (dulces, carbonatadas..) y utilizar productos (pastas,colutorios y cepillos) de calidad en tu cuidado bucal diario.
Las pastas y colutorios reparadores si que los dejaríamos para cuando ya existiera un problema real de sensibilidad dental.
Gracias por tu comentario y por cierto me encanta tu Nick!!!
Un saludo
Pills
at
Hola Pills!!
Has sido un interesante descubrimiento. Soy fan de Farmalista y he llegado a tí a través de ella.
Me gustan mucho tus infografías, son una forma sencilla y amena de transmitir información.
Ah! y me parece interesante que hagáis este tipo de colaboración entre bloggeras, resulta siempre enriquecedor y no es muy habitual verlo.
Saludos
Sofía
at
Hola Sofía,
Gracias por tu comentario y con respecto a la colaboración entre nosotras te diré lo que un día me dijo Farmalista: «lo bueno se comparte».
Un saludo
Pills