Las leyendas que aparecen en un protector solar son una información importante, pero sobre todo útil, a la hora de elegir qué crema solar se adapta más a tus necesidades. Esta simbología de los fotoprotectores está regulada con la finalidad de unificar criterios y no confundir al consumidor. El inconveniente es la gran cantidad de símbolos que aparecen que, como dice mi amiga Alex, ya no cabe uno más.
– Pills, venía a por un protector solar y me he quedado impresionada con la cantidad de información que llevan las cajas, es un galimatías de letras y números.
– La verdad es que sí, Alex. Pero es una información muy importante que hace referencia al nivel de protección sobre las distintas radiaciones
– ¿ Y tan importante es que proteja de todas?.
– Sin ninguna duda. En fotoprotección cuanto más mejor. Debes asegurarte que tu protector solar te protege frente a todas las radiaciones y la forma de saberlo es con mediante esta simbología.
Radiaciones Solares que llegan a la Tierra
– Las radiaciones que llegan a nuestra piel son fundamentalmente las ultravioletas A y B, la Radiación Infrarroja-A y la radiación visible.
UVB
- Son más intensas en verano.
- Son absorbidas en parte por la capa de ozono.
- Penetran poco en la piel, su efecto se desarrolla en la epidermis.
- Son retenidas por los cristales.
- Desencadenan la síntesis de melanina y por tanto del bronceado.
- Son responsables del enrojecimiento y las quemaduras.
UVA
- Se mantienen constantes durante todo el año.
- Llegan hasta la dermis, la capa más profunda de la piel.
- Atraviesan los cristales.
- Sus efectos son acumulativos.
- Desencadenan las alergias solares, fotoenvejecimiento, manchas en la piel y cancer cutáneo.
- Responsable de la elastosis actínica: piel envejecida prematuramente con gran pérdida de elasticidad.
- Oxidan la melanina causando el bronceado.
Infraroja: IR
- Emiten la radiación en forma de calor .
- Penetra a las capas más profundas de la piel.
- Aumenta la temperatura de las capas profundas de la piel.
- Responsables de la pérdida de agua cutánea.
- Provoca pérdida de firmeza por degradación del colágeno.
RADIACIÓN VISIBLE
- Penetran hasta la dermis, provocando aumento de radicales libres.
- Causan: fotoenvejecimiento, manchas, alergias solares, cáncer cutáneo.
Simbología de los Fotoprotectores
FPS
- Las siglas FPS significan “factor de protección solar” y nos indican el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura.
- Por ejemplo: Si tardas 20 minutos en quemarte sin protección, con una protección del 30 tardarías 20×30= 600 minutos.
- El FPS hace referencia sólo a la radiación UVB.
- Este factor de protección se calcula suponiendo una aplicación de 2mg/cm2 , que traducido quiere decir “una buena capa”.
- No tiene en cuenta la transpiración, el roce y el baño.
- La intensidad de las radiaciones varían según la altura, latitud, medio en el que estamos…
- La industria cosmética utiliza distintas metodologías para medir la protección frente a la radiación ultravioleta B y el mas utilizado en Europa es el método Colipa que las clasifica en baja (2-4-6), media (8-10-12), alta (15-20-25), muy alta (30-40-50) y ultra (50+).
IR y UVA
- Las siglas IR y UVA dentro de un círculo nos indican que ese fotoprotector lleva protección frente a estas radiaciones pero no cuantificada.
- La normativa actual (COLIPA) aconseja que la protección frente a los UVA sea al menos de 1/3 de la protección frente a los UVB (es decir en SPF30 en UVB tendría una protección 10 en UVA).
Resistencia al Agua
- La leyenda Resistente al Agua indica que después de dos inmersiones de 20´ en agua, el valor SPF es superior al 50% del indicado antes de la inmersión.
- La leyenda Muy resistente al agua indica que después de cuatro inmersiones de 20´ en agua, el valor SPF es superior al 50% del indicado antes de la inmersión.
PAO
El símbolo PAO, que aparece como un bote abierto con una cifra en su interior, nos indica el tiempo de vida útil expresado en meses una vez abierto el producto. Es importante tenerlo en cuenta porque con el tiempo los fitros del producto pueden perder sus propiedades y su eficacia.
Fuentes: AECC, Portalfarma.
Agradecimientos: V.de Gregorio.
at
Fantástico post Pills¡¡ La verdad, casi hace falta un master para entender tanta sigla. Gracias por acercar la jerga a nuestros usuarios 🙂
at
Hola Carmen,
Gracias por tu comentario, viniendo de mi admirada farmalista es todo un honor.
Bss
Pills
at
Hola,
A ver si con un poco de suerte lo sabes, porque llevo ya un tiempo buscando y no encuentro nada, por que hay algunos protectores solares que tambien tienen UVB en un circulo?
Muchas gracias, muy util el articulo.
Nur
at
Hola, Nur
El círculo sobre UVB no es indicativo de nada. Todo protector solar tiene por definición protección frente al UVB y va expresada en el SPF. Es el UVA el que de llevarlo debe representarse dentro de un circulo.Cualquier otra cosa genera confusión.
at
Buenos días, si en el recipiente pone UVA – UVB, pero rodeado uno de ellos con un círculo.
¿Protege de ambos ó sólo el del círculo?
Muchas gracias.
at
Hola Luis:
El UVB no lleva círculo y por definición todo protector solar protege frente al UVB (su valor se indica a través del SPF).
Cuando un protector solar lleva filtros contra el UVA y cumple la norma de que esta protección sea al menos 1/3 del UVB en valor, se indicará con el círculo.