Apenas faltan unos pocos días para que se autorice la venta sin receta de test de antígeno para autodiagnóstico. Una medida muy esperada que servirá de ayuda como complemento a otros métodos diagnósticos en el control de la pandemia de la COVID-19, al permitir detectar más casos y, por tanto, ofrecer más oportunidades de controlar la transmisión.

Son muchos los países de nuestro entorno los que los llevan utilizando como una medida más de control de la pandemia. Mientras, en España, su comercialización se autorizó hace tan solo unos meses y bajo prescripción médica, lo que no ayudaba en absoluto a su libre utilización ni a descongestionar los servicios de Atención Primaria, dos de las finalidades de estos test.

Repasemos algunos puntos de interés:

¿Qué detectan los test de Autodiagnóstico de Antígenos?

Las test de antígenos identifican la presencia de proteínas del virus, por lo que se utilizan para detectar una infección activa. Un resultado positivo significa que el virus está presente, que existe una infección en curso y por tanto puedes contagiar a otras personas.

¿Cómo saber la Autenticidad del Test?

Son de venta exclusiva en farmacias y podrás comprobar su legalidad tanto en el etiquetado como en las instrucciones de uso, donde constará el organismo notificado que lo ha evaluado, así como sus 4 dígitos de identificación, junto al marcado CE.

¿Son Fiables?

Para conocer la fiabilidad de un test, debes consultar los niveles de sensibilidad y especificidad en las instrucciones de uso. Los test serán más fiables cuanto más altos sean estos valores. La Unión Europea recomienda utilizar test con un mínimo de especificidad del 97 % y sensibilidad del 90 %.
Quédate con la idea que la sensibilidad depende de la carga viral que tenga la persona en el momento que se hace el test, independientemente de que tenga o no síntomas.

¿Cómo se toma la Muestra?

Es el usuario el que recoge su propia muestra, de manera no invasiva, ya que ese toma de las fosas nasales anteriores y no requiere introducir el bastoncillo con profundidad.
En otros casos la muestra se recoge de la saliva y para ello hay que generar un esputo desde la profundidad de garganta.
La toma de muestra es sin duda el punto más crítico ya que, mal realizada, puede dar lugar a falsos negativos.

 

 

Resultado positivo: ¿qué hago?

El resultado se considera positivo si al realizar la prueba aparecen dos líneas horizontales de color: la línea de test (T) y la línea de control (C).
En este caso:

  • Comienza inmediatamente tu autoaislamiento.
  • Contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

Resultado Negativo: ¿qué hago?

Al realizar prueba aparece una única línea horizontal de color: la línea de control (C). Esto indica que con alta probabilidad no hay infección.

Es importante saber que un resultado negativo no excluye la posibilidad de infección, ya que puede que la carga viral sea demasiado baja para ser detectada. Estaríamos en este caso frente a un falso negativo.
Ante la duda, sé prudente, mantén estrictamente las medidas de protección y repite el test en un par de días.

Si presentaras síntomas compatibles con la COVID-19 o eres contacto estrecho de una persona diagnosticada como positiva, comienza inmediatamente tu autoaislamiento y contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

¿Cómo saber si el test ha funcionado correctamente?

Independientemente del resultado, siempre debe ser visible la línea de control (C).
Si al realizar el test no aparece ninguna línea de color, o bien se visualiza solo la línea T, pero no la C (control), la prueba no es válida y debes repetirla.

¿Son realmente útiles los test de autodiagnóstico de antígenos?

Hay diversidad de opiniones sobre su utilidad.
Personalmente, creo que se trata de una importante medida de control de la pandemia.
Si con los test se detecta a aquellas personas con elevada carga viral y por lo tanto contagiosas, aunque sean asintomáticos, y estas personas se aíslan, contribuiremos a romper la cadena de transmisión de contactos.
Para ello hay que actuar con responsabilidad, algo que presupongo en alguien que se molesta en comprar y hacerse un test.
Creo que hay que utilizar todas las armas que están en nuestra mano para combatir el virus y esta es una de ellas. Lo importante es explicar cómo utilizarlo correctamente, cómo interpretar los resultados y qué hacer ante cada uno de ellos.