Las calenturas o herpes labial es una molesta y frecuente patología. De hecho hay datos que apuntan a que la sufre el 67% de la población, entre ellas Alex, la más presumida de mis amigas, que viene a sufrir de 2 a 3 brotes al año y que anda siempre detrás de las novedades en el tratamiento para calenturas.

– Pills, tengo los labios horrorosos, llenos de calenturas tras el gripazo que he pasado. Dentro de 5 días tengo una cena y no quiero ir con semejante pinta.
– Pues estamos justitos de tiempo pero algo podremos hacer con ese herpes labial tuyo.

¿Qué son las Calenturas o Herpes Labial?

El herpes labial es una enfermedad de origen vírico (virus herpes tipo I) que se manifiesta con lesiones cutáneas en forma de vesículas.

La primera infección por este virus suele acontecer en los primeros años de vida y su sintomatología suele ser fiebre y llagas en el interior de la boca. A partir de ese momento, el virus queda inactivado y latente. En determinadas situaciones:

Estrés
Fiebre
Cansancio
Cambios hormonales: regla
Exposición al sol
√ Bajas temperaturas

el virus se reactiva y se manifiesta en lo que conocemos como herpes labial o calenturas.

¿Cómo se Desarrolla el Herpes Labial?

En un primer momento se nota una molestia con sensación de hormigueo y ardor, de ahí la expresión “calentura”.

En una segunda fase aparecen las ampollas llenas de líquido que en el curso de unos días se abrirán y exudarán el líquido que contienen.

Por último, la lesión forma una costra y cicatriza.

¿Me Contagias? ¿Te Contagio?

El herpes labial es muy contagioso. Puedes contagiarte por el contacto con la piel de la zona infectada de una persona o su saliva, a través de:

besos
utensilios de cocina
maquinillas de afeitar
toallas …

El herpes es contagioso durante todo su proceso, especialmente en el momento de la rotura de las ampollas.

Normalmente no hay complicaciones, solo en algunos casos puede producirse sobreinfección bacteriana.

Las lesiones curan en unos días sin dejar secuelas, aunque queda latente. 

Tratamiento para Calenturas o Herpes Simple

Debe quedar claro que no hay tratamiento para calenturas o herpes que cure definitivamente, sino tratamientos destinados a reducir la sintomatología y acelerar el proceso de curación de las lesiones. Nada más y nada menos.

Para ello, disponemos de 3 recursos:

Cremas de aciclovir
Parches
Apósitos líquidos

Señalar que el tratamiento será más efectivo cuanto antes lo apliques, es decir ante las primeras molestias.

Cremas de Aciclovir

El aciclovir no va a curar el herpes. Sin embargo, al inhibir la replicación del virus si que va a controlar su propagación hasta que tu sistema de defensa lo vuelva a mantener bajo control. Además, aliviará sus síntomas. Es efectivo en las primeras 72 horas.

Podemos encontrar cremas de aciclovir genéricas o de marca como el Zovirax. 

Destacar dos presentaciones algo distintas:

Herpial: crema de aciclovir con un color que simula al del labio, para pasar más desapercibida.

Zoviduo: contiene aciclovir e hidrocortisona, para reducir la inflamación asociada al proceso. Debes tener la precaución de no aplicarla en el interior de la boca y tener en cuenta que los corticoides no deben usarse arbitrariamente, sobre todo en casos como el del herpes en el que no aportan una mejora significativa.

Una cosa importante que quiero destacar es que sea cual sea la crema que apliques, lo debes hacer 5 veces al día respetando el horario de descanso.

Parches de Hidrocoloide

Tenemos distintas presentaciones: Tiritas Effect Calenturas, Zoviprotect y Compeed Calenturas. 

Son todos similares, tan solo destacar que Tiritas Effect Calenturas incluye en su caja unas pinzas para no tocar la lesión con las manos, algo que puede ser muy práctico si debes colocarle el parche a otra persona. Las pinzas puedes desinfectarlas tras su uso con un poco de alcohol. Además, incluye un pequeño espejo para facilitarte su colocación en cualquier sitio que estés.

Los parches favorecen una más rápida cicatrización y te ayudan a reducir el contagio Ahora bien, hay que tener en cuenta que el virus está presente, no solo en las calenturas sino también en la saliva.

Otra de sus ventajas es que evita la rotura de las costras y por tanto el sangrado de las lesiones.

No debes cortar el parche y ten en cuenta que no protegen frente a los UVA, algo muy necesario cuando se tiene un herpes labial activo.

Una vez colocado el parche, puedes aplicar maquillaje o barra de labios encima.

El parche debes cambiarlo cuando se desprenda, que suele ser a las 8 horas tras su aplicación y llevarlo las 24h del día para una más rápida cicatrización.

Apósitos Líquidos

Urgo Calenturas

Se trata de un apósito líquido que se extiende sobre toda la lesión con un aplicador desechable. De este modo se forma una película que actúa aliviando el hormigueo y quemazón de las primeras fases, así como limitando la formación de ampollas. Si ya se ha producido la erupción, favorece la cicatrización de las lesiones y evita el contagio.

El producto tarda en secar de 1 a 2 minutos y debe reponerse hasta un máximo de 4 aplicaciones al día.

Puedes maquillarte o utilizar una barra de labios por encima.

Su principal ventaja es que se adapta a cualquier tamaño de lesión.

¿Es el Alcohol eficaz para tratar las Calenturas?

El alcohol o el Sulfato de Cobre no son «tratamiento» para las calenturas si entendemos como tal que sirvan para curar el herpes o para aliviar las molestias por él producidas.

Ahora bien, ambos actúan como «secantes» por lo que muchos los utilizan para secar más rápidamente las ampollas. Su inconveniente es que provoca irritación o quemazón sobre la zona aplicada.

.

.