Si eres de los afortunados que va a viajar este verano y además vas a hacerlo en avión, quizás pueda interesarte cómo y dónde debes llevar tus medicamentos. Lo comento porque hablando con Dolo, que viaja en breve con su padre diabético en avión, he podido constatar que no pensaba tomar ninguna precaución especial.
– A ver, Pills. ¿Me quieres decir que no voy a poder llevar las insulina de mi padre en el avión?. ¿Y su medicación habitual tampoco?.
– Yo no he dicho eso, Dolo. Lo que quiero que entiendas es que no puedes meterlas en una neverita y subirlas al avión como metes tu botiquín de viaje en el coche.
– Vale, Pills, entiendo que debe de haber algún tipo de normas y que tú vas a explicármelas.
– Así es, Dolo. Te explico:
¿Puedo llevar Medicamentos en el Avión?
La normativa europea nos indica que podemos llevar medicamentos para tres meses. Si el viaje es fuera de Europa hay que consultar la normativa específica de cada país, ya que es variable. (Puedes hacerlo en este enlace).
¿Dónde debo llevar la Medicación en el Avión?
Aeropuertos y compañías aéreas nos recomiendan transportar la medicación en un lugar fácilmente accesible. De este modo agilizaremos su presentación en el control de pasajeros.
Por ello es recomendable llevarlos en el equipaje de mano y no en la maleta que facturemos. Conste que es una recomendación, pero sin duda nos facilitará el proceso en el caso que se nos requiera algún tipo de revisión.
¿Cómo llevar la Medicación en Avión?
Medicamentos sólidos
Los medicamentos sólidos, siempre en sus envases originales y con su prospecto.
Medicamentos Líquidos
Los medicamentos líquidos están exentos de las restricciones que afectan al transporte de líquidos en el equipaje de mano, siempre que se justifique que su uso es necesario durante el viaje.
Deberás, para ello, presentar la medicación separadamente en el control de seguridad, fuera de la bolsa transparente que se requiere para los otros líquidos.
El personal de seguridad podrá requerir la apertura de los recipientes que contengan líquidos para realizar la inspección.
Material médico especial
En el caso de jeringuillas para diabéticos, agujas o aparatos medidores, etc. se permitirá su acceso siempre que acredites convenientemente la necesidad de su uso en el control de seguridad y después de revisión por el personal.
Recuerda que las plumas o bolígrafos de insulina en uso no requieren frío pero las que no están abiertas, sí. Estas junto con otros medicamentos que necesiten refrigeración se deben transportar en bolsas isotérmicas refrigeradas que mantengan una temperatura entre 2 y 8ºC. Nunca se deben meter en el equipaje facturado ya que en la bodega del avión se alcanzan muy bajas temperaturas.
En el caso específico de jeringuillas y agujas es recomendable que te pongas en contacto con la compañía aérea para que te informe del procedimiento a seguir.
¿Hay que llevar algún Informe Médico?
La normativa europea permite viajar con medicamentos siempre que estos vayan acompañados de su correspondiente receta o informe médico.
En la receta, aunque parezca una obviedad, deberá aparecer nombre completo del usuario así como el del médico junto con su número de colegiado y sello profesional.
Es recomendable que el informe vaya redactado en inglés, para facilitar su comprensión en el país de destino si así se requiriera.
Además, es recomendable que el nombre que figura en el informe o receta coincida exactamente con el medicamento que llevamos. Ojo pues con el intercambio entre marcas comerciales y medicamentos genéricos.
¿Puedo llevar cualquier Medicamento?
En los desplazamientos por Europa no tendrás problema, si bien en algunos países se prohíbe la entrada de determinados medicamentos. Es importante que lo consultes con tu compañía aérea o en la página del Ministerio de Exteriores.
Emiratos Árabes y Japón son muy restrictivos con los medicamentos y para algunos es necesario presentar un certificado médico autorizado por el Ministerio de Exteriores y la embajada en España del país en cuestión.
En Estados Unidos deberá notificarse al agente de aduanas sobre cualquier tipo de medicinas que puedan ser usadas como narcóticos o sean adictivas, como por ejemplo son ciertos tratamientos para la tos, antidepresivos o pastillas para dormir.
Y para terminar, te dejo un simpático vídeo de mi compañera @boticonsejos en donde te explica todos los requerimientos para viajar de forma segura (puedes leer la información completa aquí):
Fuentes:
BOE: https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-10755
AENA: MEDICAMENTOS
at
Gracias x la información,
es muy útil pero si pudieras me gustaría saber cuál es la normativa para medicamentos naturales como Omega 3, complemento vitamínico , o cúrcuma (todo en cápsulas,sin receta, ni hoja prescripción) se compra el bote online sin caja, ni embalaje ni nada. Sería para viajar a Croacia y Mostar.
Muchas gracias!
at
Dependerá del país de entrada. Aunque no deberías tener problema siempre puedes tener alguna sorpresa por desconocimiento del agente e aduanas.