A las puertas del invierno, muchos son los que buscan preparar su cuerpo para evitar la indeseable gripe o el resfriado. Para ello, preguntáis en la farmacia por complejos vitamínicos “que os ayuden a mantener vuestro sistema inmunitario fuerte”. Indudablemente, vitaminas y minerales contribuyen a una eficiente respuesta de nuestro sistema inmunitario pero, como trato de explicarle a la hipocondríaca de Dolo, no se trata de atiborrarse de complejos vitamínicos sin criterio.
– Pills, he visto en la tele que anuncian unas vitaminas con las que no coges la gripe ni te resfrías.
–Eso, Dolo, es algo que nadie te puede garantizar. La vacuna contra la gripe es la mejor prevención frente a esta y ni siquiera te garantiza una protección del 100%.
– ¿Me estás diciendo entonces que las vitaminas no sirven para protegerme?
– No, no es eso lo que quiero decir. Las vitaminas son elementos imprescindibles para nuestro sistema inmunitario. Voy a explicarte cuáles son las más importantes y cómo tomarlas.
Nuestro Sistema de Defensa frente a Infecciones
El sistema inmunitario es un entramado complejo presente en cada una de las células de nuestro cuerpo y que tiene por función protegerlo de infecciones y enfermedades.
Explicado de manera muy sencilla, nuestro organismo tiene dos maneras principales de defenderse frente a las infecciones:
- En un primer momento son las barreras como la piel, mucosas y flora autóctona las que constituyen la primera línea de defensa. Si los patógenos la atraviesan, se pone en marcha un segundo mecanismo.
- El segundo y más potente mecanismo de defensa activa es nuestro sistema inmunitario, que nos proporciona a su vez dos tipos de protecciones: una inespecífica o innata (con la que nacemos y que nos protege frente a los patógenos de manera no específica en el momento se produce la infección) y otra específica o adquirida, que perdura en el tiempo y nos la proporcionan las vacunas o el haber sufrido una determinada enfermedad.
Vitaminas, Minerales y Sistema Inmunitario
Las vitaminas y minerales son micronutrientes que los seres vivos necesitamos en pequeñas cantidades y que son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Determinadas vitaminas y minerales como el cobre, folato, hierro, selenio, zinc, magnesio o vitaminas A, B, C y D, participan en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Cómo Aportar estas Vitaminas tan Necesarias?
Las cantidades diarias necesarias de todos estas vitaminas y micronutrientes se pueden aportar sin ningún problema a través de una dieta rica y variada. La excepción la encontramos en la vitamina D, donde el 90% de su aporte se realiza a través de la síntesis en nuestra piel por acción de la radiación solar.
Una mala alimentación conlleva deficiencias de nutrientes y hacen que la persona sea más vulnerable a contraer infecciones, debido a que la respuesta del sistema inmunitario es deficiente.
A modo orientativo, puedes ver en la infografía alimentos ricos en estas vitaminas tan necesarias para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
¿Y si me tomo Suplementos Vitamínicos?
De una manera general, la población de países desarrollados no suele presentar déficits vitamínicos y por lo tanto no es necesaria la suplementación y menos pensar en una específica según la época del año.
En determinadas situaciones, como pudieran ser dietas desequilibradas, falta de apetito prolongado, dietas restrictivas, circunstancias que afecten a la absorción o utilización de nutrientes, práctica deportiva exigente…, se pueden requerir un aporte específico de vitaminas.
Hay que saber que la ingesta de grandes cantidades de micronutrientes no está exenta de riesgos. El exceso de vitaminas puede ser perjudicial, fundamentalmente de aquellas que son liposolubles (Vitaminas A, D, E y K). Así, un exceso de vitamina E podría aumentar el riesgo de hemorragia. Por ello, consulta siempre con un profesional, no las tomes por tu cuenta.
Volvemos a lo de siempre
Como en otros muchos aspectos referentes a la salud, una dieta equilibrada, unos hábitos saludables (no tabaco, no alcohol), practicar ejercicio físico y controlar el estrés son el mejor seguro para pasar un invierno saludable.
¡Ah, se me olvidaba! y vacunarse frente a la gripe.
Fuentes:
Seom.org:La estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario
ESELVIER: Nutrición y sistema inmunitario
at
Buenas tardes,
Son excelentes los resúmenes que haceís en relación a la salud y la prevención, mi más enhorabuena. Leyendo este consejo farmacéutico sí que animo a reforzar la vacunación antigripal. Si de verdad se quiere prevenir la gripe la mejor manera es mediante la vacunación, no olvidada que la gripe está mutando y cambiando constantemente y por ello es necesario vacunarse todos los años porque las cepas virales cambian.
De cara a complentar este punto os adjunto la entrada de un articulo en un blog que aborda este tema y es interesante. https://vivafarmacia.es/vacunas/virus-de-la-gripe-mata
Un saludo y enhorabuena.