El uso de Yogur para tratar Candidiasis u otras infecciones vaginales por hongos por vía vaginal tuvo su auge hará una década y parecía ya un tema olvidado. Cuál ha sido mi sorpresa hoy cuando mi amiga Marga ha aparecido en la farmacia con una receta que le indicaba la aplicación de yogur para tratar la candidiasis que padece.

– Pills, traigo una receta que me ha sorprendido hasta a mi: tengo que aplicarme un yogur natural en la vagina durante 10 días con el aplicador del tampón.
– Vaya, pensaba que ya habíamos superado esa práctica de utilizar yogur para tratar la candidiasis. ¿Te ha dado el médico las razones?.
– Sí, me ha dicho que sería igual de efectivo que si tomara probióticos vaginales pero mucho más barato.
– Pues si me lo permites Marga, ni una cosa ni otra y voy a explicártelo.

Candidiasis Vaginal, una cuestión de Equilibrio

La microbiota vaginal contiene entre otras bacterias, unas denominadas lactobacilos  que sintetizan ácido láctico. Este compuesto mantiene el entorno en un pH ácido donde la mayoría de patógenos no pueden sobrevivir. También liberan unas sustancias antimicrobianas que permiten mantener a los organismos perjudiciales bajo control.

El hongo Cándida albicans es el agente causal de la candidiasis, la infección por hongos vaginales más frecuente en la mujer. Vive de forma natural en nuestro cuerpo sin causar infecciones gracias a la acidez del medio y al equilibrio existente entre bacterias, llamémosles beneficiosas y perjudiciales, que no permiten que el hongo se desarrolle.

Sin embargo, si se produce un desequilibrio en el pH vaginal o un mayor crecimiento de las bacterias perjudiciales, se favorecerá un desarrollo excesivo del hongo que generará la infección.

Estos desequilibrios pueden producirse por causas tan variadas como: cambios hormonales, uso de algunos antibióticos o incorrecta higiene personal. 

¿Hay Razones para utilizar Yogur para tratar Candidiasis u otra Infección por Hongos?

Evidentemente no he conseguido ningún estudio riguroso que avale su uso.

Lo que si he encontrado, consultando al Dr. Google, son algunas páginas que, sin aval científico, recomiendan utilizar yogur en aplicación vaginal para tratar candidiasis, en base a las siguientes razones:

  • El yogur contiene Lactobacillus acidophilus que fermenta los azúcares en ácido láctico creando un ambiente desfavorable para el crecimiento del hongo Candida.
  • Por otra parte también aportaría bacterias beneficiosas restableciendo el equilibrio de la flora vaginal dañada.

La forma de aplicación más común y que coincide con la especificada en la receta de mi amiga Marga, consiste en sumergir un tampón en el yogur natural y ponértelo durante unas 2 o 3 horas y luego desecharlo. ¿Lo tenemos todos bien visualizado?. 

¿Qué dicen los Expertos?

La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) nos dice:

  • Que la cantidad mínima de probióticos en aplicación vaginal debe ser de 100 millones de unidades por ml o de 10.000 millones en el caso de utilizar la vía oral.
  • El probiótico será un coadyuvante del tratamiento antifúngico, nunca un sustituto.
  • La utilización de una mezcla de varias cepas de probióticos siempre es más efectiva.

Razones Para No usar Yogur para tratar Candidiasis

Son muchas y variadas, pero he querido agruparlas fundamentalmente en 3:

Razones de Eficacia

La cantidad de probióticos en un yogur está en general muy por debajo de la recomendada para que sea realmente eficaz. En los que si pueden estarlo (por ejemplo Activia) tendrías que ponerte un yogurt entero en la vagina cada vez para que igualara la efectividad de un probiótico vaginal específicamente formulado. Y si estás pensando en tomarlo vía oral ya puedes prepararte para atiborrarte a yogures para igualar la eficacia de una sola cápsula de probiótico específico.

Los yogures por lo general no suelen llevar más que una cepa de Lactobacillus, cuando la SEPyP recomienda mezcla de varias cepas.

Razones Económicas

Si el precio medio de un yogur natural con probióticos es 0,37 céntimos y de un tampón de 0,25 céntimos, el tratamiento diario sería de 0,62 céntimos. Y evidentemente cuento un yogur y tampón por día porque doy por hecho que el tampón no lo vas a reutilizar y que los probióticos del yogur se desnaturalizan una vez abierto.

El precio medio del tratamiento diario de un probiótico vaginal adquirido en una farmacia sería de 1,25€.

Una diferencia al día de 0,63€, cantidad no relevante máxime si tenemos en cuenta la eficacia de un tratamiento frente a otro. A veces lo barato sale caro y merece la pena invertir de primeras en algo de mayor precio si con ello nos aseguramos no tener que volver a gastar dinero porque no ha sido eficaz.

Razones Higiénicas

Son tan obvias que no creo que necesites que te las explique.

Tan solo decirte que apliquemos el sentido común y utilicemos las cosas para lo que están indicadas: los yogures para comer, los tampones para la menstruación y los probióticos vaginales como coadyuvantes en el tratamiento de infecciones vaginales.

.

.

Agradicimiento: a R.Verdú por ponerme sobre la pista de la receta.

Fuentes:
Probióticos, prebióticos y salud: Evidencia científica. Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos.
Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos